MALÚ GARAY: “CREAR DE LA NADA ES UN PLACER”
Entrevistar a Malú Garay es adentrarte en la esencia de música, el Jazz es el protagonista de su ultimo trabajo “Donde rompen las olas”, Malú vive la música con pasión, canta, compone y llena de vida cada escenario donde actúa
¿Qué seria el mundo sin la música?
Sería triste , porque la energía vital de la música, nos traslada emociones . Es el alimento del Alma, Como diría Franz Liszt ,
¨La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor, sin ella no hay bien posible, y Con ella todo es hermoso “.
¿Cuando compones cual es tu fuente de inspiración?
Creo que las fuentes de inspiración son diversas en mi caso ;
A veces, proviene del silencio, soledad, de un estado anímico, de una experiencia emocional que necesitas exteriorizar con la música como vehículo .De los sonidos de la naturaleza puede. nacer una melodía, y por supuesto de la propia música , que te lleva a otro lado .
Todo ello, con el piano como herramienta. Crear de la nada es un placer
¿Nos puedes hablar de tu ultimo trabajo “Donde rompen las olas”?
“ Donde rompen las olas “ recoge la cosecha de toda la música que llevo dentro de mi. .También las letras sobre el mar como refugio emocional, y las experiencias con el trasfondo de la resiliencia por el aprendizaje de las mismas, contienen la esencia del mensaje. La música es el vehículo hecho a medida de cada canción , con un tratamiento suave y envolvente, que hacen que la escucha del disco , sea del todo placentera.
El resultado es para mi , muy satisfactorio la fusión de mi origen pop como estilo musical, de la década de los ochenta, junto con mi formación jazzística.
¿Que te aporta la música a tu vida?
Es la compañía que llevas dentro, y que siempre está ahí pase lo que pase, nunca estás sólo, forma parte de mi yo interior, más cercano , y creo firmemente que es el lenguaje del alma.
La conexión con los músicos, la energía que se crea entre nosotros, la transmisión con el público,
¿Se puede vivir de ella?
Solo podría vivir sin música en la naturaleza , porque puedes escucharla en su esencia, pero ,creo que sería muy triste vivir sin música….me la inventaría.
¿Piensas que en nuestro país se cuida a la cultura?
Desgraciadamente, en la música de este país, tenemos un nivel tercermundista comparado con Europa, donde todo está legislado. Existe un sindicato de músicos increíble. Los músicos tienen todos los derechos; paro, jubilación etc..Aquí no hay nada legislado al respecto . También faltan circuitos técnicamente preparados para conciertos de música que no sea estrictamente comercial, sino que culturalmente, sea interesante.
¿Cuales han sido tus referentes?
Son diversas, y aúnan mis dos estilos favoritos;
Del “ Pop”, serían ; Carole King, Joni Mitchell, Eric Burdon, James Morrison , Crosby Still, Nash ..Santana , Davis Bowie, etc.
Y de la parte jazzy; Billie Holiday,Ella Fitzgerald, Carmen Mc Rae , Sheila Jordan.Diane Reeves Etc
¿Que sientes al estar sobre un escenario?
En el escenario siento adrenalina, concentración,…es como expandirse con la música y traspasar el aire hasta el final, siento el calor de los músicos y el público.!
Es una experiencia que conlleva en cierta forma cierta soledad, como el corredor de fondo, cuando se apagan las luces de sala, solo queda un gran espacio en negro, donde te retas a ti mismo, para hacerlo bien, y darlo todo !!.
¿Que te hace sonreír?
Me hacen sonreír las pequeñas cosas de la vida, los amigos, un dia de sol, el mar , la gente desconocida de la calle que te sonríe, al pasar . Las buenas noticias ,las bromas divertidas, escuchar música, bailar..etc…
¿En que sueña Malú?
Sueño con un mundo mejor, sin Trump, sin garras , sin hambres ni catástrofes. Con un planeta sano, con que el mundo rebose amor entre sus habitantes. Con viajar y conocer nuevos horizontes, y con seguir disfrutando de la música con Salud .
Entrevista: Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario