JOHN PARSONS: “ROCK&RIOS FUE UN ANTES Y DESPUÉS
Entrevistar a John Parsons es todo un lujo, es parte importante de la historia de la historia de nuestro Rock And Roll patrio, fue uno de los componentes de la banda que grabo el mítico “Rock & Ríos” en 1982 y que giro por nuestro país en aquel año mágico liderado por Miguel Ríos pero John es mucho mas que esa gira es un músico formado, que colaborado con muchos artistas, compositor con proyectos propios de los cuales hablamos, es un gusto entrevistar a un musico con tanta trayectoria y calidad como John Parsons.
¿Como surge tu vocación para dedicarte profesionalmente a la música?
Un profesor de música en mi colegio en Pontllanfraith, Gales me hablo del Leeds College of Music en Inglaterra y que ofrecieron un curso de “ Jazz y Light Music “ ( no de música clásica como los demás ) y me apunte. Ahí conocí a Sergio Castillo (batería del Rock’n’ Rios) y gracias a Sergio conocí a Tato Gómez. Tato me invito a unirme a su grupo Santiago en Colonia, Alemania y gracias a que Tato y Carlos Narea ( antiguo miembro de Santiago también) produjeron el disco Rock’n’roll Bumerang de Miguel Ríos conocí a Miguel.
¿Quienes han sido tus referentes?
La lista seria interminable … la corta como guitarrista: Jeff Beck, Eric Clapton, Jimmy Page, Hendrix, Larry Carlton, Buzz Feiten, Allan Holdsworth, Albert Collins, Gary Moore, David Lindley, Derek Trucks etc. etc.
¿De las canciones que has compuestos, con cual o cuales te quedarías?
Son mis bebes y por eso obviamente con todas!
¿Que te sirve de inspiración para componer?
A veces me envían una letra y entonces el guion esta servido. Para mis propias composiciones, siempre viene una melodía primero … a veces con una frase en ingles que puede servir después o no. Para mi la melodía es lo mas importante y la inspiración suele venir cuando no la busco. Cada vez viene menos a menudo!
Eres parte de la historia del Rock de nuestro país ¿Que supuso para ti participar en el Rock& Rios?
Seria una muy pequeña parte! El Rock’n’Rios fue como una escaparate para mi carrera en España. Desde entonces he colaborado en muchos discos y giras con Miguel pero también con muchas otras artistas.
¿Que recuerdos guardas de aquella gira?
Estuve en la gira del 1981 con Miguel pero Rock’n’Rios en 1982 fue un antes y después. Yo disfrute a tope con Miguel y una banda de lujo a la vez conociendo cada rincón de España. Lleve conmigo un libro para aprender el español … imprescindible para entender y conocer mejor a mis colegas. Al final formamos una gran familia y la gira fue un exitazo.
Cuarenta años después ese disco sigue muy vivo ¿Que tiene el Rock para que no pasa de moda?
Creo que el rock como el jazz nunca estaba realmente de moda ( tipo 40 principales!) sino en un segundo plano con sus fieles y así sigue. Quizás el secreto de un éxito duradera en vez de un “ one day wonder”-Maravilla de un dia- como dicen los británicos.
¿Como fue el reencuentro con los compañeros de 1982?
Con algunos como Mario Argandoña, Antonio García de Diego y Tato Gómez he mantenido el contacto pero a Thijs van Leer o Mariano Diaz fue un reencuentro muy bonito después de mas de cuarenta años. Todos siguen como veinteañeros cuando se trata de la música aunque creo que hemos cambiado un poquito por fuera!!!
¿En que proyectos estas trabajando ahora
He sacado mi primer disco como solista ( 11 canciones, 9 cantado en ingles, una cantado en español y solo un instrumental!) y el cd se titula “ A Long, Long Road” por supuesto. Todas las canciones música y letra son mías excepto la de español ( obviamente!!!) donde puse la música a una letra fantástica del gran Luis García Montero (originalmente pensado para Miguel Rios.) El cd no esta en las plataformas tipo Spotify porque soy anti streaming … para mi una de las primeras causas del fin del negocio de la música. Solo esta el single “ A Long, Long Road” como muestra del cd y si tod@s hicieron lo mismo quizás hoy no estaremos en la situación desastrosa que estamos! PD: Se puede comprar el cd con pua y dedicatoria directamente escribiendo al Email :- longlongroad1@gmail.com
Otra proyecto que tengo ahora se llama “Mandonga” y es un cuarteto instrumental formado por Ruben Rebolleda (teclados), Javier Quilez (bajo), Antonio Pastora (batería) y yo ( “Mandonga” es lo que mi nieto de tres años llama a “McDonalds”!) Hacemos un homenaje al gran teclista/compositor norteamericano de fusión Neil Larsen … es un repertorio que quería tocar en directo desde que escuche su primer disco “Jungle Fever en 1978. Hemos elegido unas canciones bellísimas y los arreglos suenan tan bonitas y frescas desde entonces …tocamos por ahí donde podemos y lo estoy pasando como un niño con un juguete nuevo.
¿ Con que sueñas John?
Pues sueño con esto … que encontramos mas sitios, garitos, festivales etc. donde podemos actuar con “Mandonga” donde tocar para la gente en directo y disfrutar del momento es la única motivación como en los viejos tiempos. Es posible que “ Los Viejos Rockeros Nunca Mueren” pero dudo mucho que tendrán sitios y medios para tocar!
Entrevista: Alberto López Escuer
Comentarios
Publicar un comentario