Entrevistamos a Mamen Camacho, una actriz que transmite serenidad y claridad de ideas, cualidades necesarias en estos momentos difíciles, hablamos también de sus proyectos profesionales y también de sus sueños.
¿Como estas viviendo el confinamiento?
He pasado por muchas fases, supongo que como muchos de nosotros. Unos primeros días de intensa actividad casera para contrarrestar la estupefacción y la incertidumbre, y luego la actividad se me ha impuesto: he ideado miles de juegos para que mi hijo no se subiera por las paredes y he disfrutado del tiempo en familia, algo que escasea en la vida fuera del confinamiento... Ahora leo, pinto, veo películas y series que tenía pendientes, y voy preparando la vuelta poco a poco con una mezcla de ilusión y prudencia siempre acompañadas del deseo inmenso de que todo esto pase pronto.
¿En qué proyecto estabas trabajando cuando se declaro el estado de alarma?
Llevábamos tres años grabando la serie Servir y Proteger de Plano a Plano en TVE1, íbamos por la cuarta temporada a menos de dos meses de acabarla y pensando ya en el arranque de la quinta. Ahora la emisión se va acercando inexorablemente al cupo de capítulos grabados y los espectadores temen el parón que se aproxima.
¿Cómo crees que afectará al mundo de la cultura el parón a causa de esta pandemia?
Durante un tiempo será un auténtico destrozo. Ya lo está siendo. No paro de recibir noticias de giras de teatro atrasadas, conciertos cancelados, salas que no pueden abrir con aforo reducido porque sería su ruina, compañías con las temporadas pagadas (viajes, alojamientos...) que no tienen forma de recuperar esas pérdidas y que ni siquiera imaginan cuándo volverán a recaudar. Muchísima gente que necesita verdaderamente una ayuda para sobrevivir a la debacle. Espero que en este momento en el que somos más conscientes que nunca de que consumimos y añoramos la cultura como una necesidad, un alimento para el alma, se le den todas las ayudas necesarias para resurgir lo antes posible con más fuerza que nunca.
¿Qué sociedad saldrá después de que esta situación sea superada?
No tengo ni idea. Se habla mucho de que nos estamos dando cuenta de lo esencial, de que saldremos mejorados, pero creo que eso es un trabajo que pasa por quedarnos un rato en silencio y escucharnos.
Es también época de un exceso de información confusa, de mucho ruido en direcciones opuestas, de individualismo y confrontación usada como arma arrojadiza, no para dilucidar soluciones, de miedo, que es uno de los sentimientos más peligrosos que nos lleva a comportamientos dominados por el recelo...
Depende de dónde ponga la concentración cada persona, recibirá unas u otras enseñanzas de esta situación, aunque al final quiero ser positiva y pensar que el quebranto nos une y nos hace más humanos.
Vamos hacia lo que se ha llamado una "nueva normalidad" ¿Como será para ti esta nueva etapa?
El mayor impacto será volver al plató con la infinidad de cambios provocados por las medidas de seguridad necesarias para seguir grabando. Será raro encontrarme con mis compañeros y no poder acercarnos, no abrazarnos después de tanto tiempo. Pero estoy deseando que llegue el momento.
Cine, teatro, televisión ¿En qué medio te sientes mas cómoda?
Durante mucho tiempo contesté a esta pregunta afirmando que el teatro era mi medio, pero después de años grabando sin parar no lo tengo tan claro. Ahora no podría estar mucho tiempo sin alguno de ellos. Cuando no los tengo los echo mucho de menos, casi los necesito.
¿Qué tiene que tener un personaje para que decidas interpretarlo?
Yo soy una apasionada de esto. Cada vez que descubro un nuevo personaje empiezo a investigarlo desde tantos ángulos que termina fascinándome y siempre quiero descubrir más de él. Todos los que me he encontrado a lo largo de mi carrera tenían una historia interesante, divertida o emocionante que contar. Quizás todos la tengan.
¿Como los preparas?
Desde el texto al resultado final hay un proceso de investigación que varía a veces dependiendo del personaje. Algunos son más intuitivos, otros son históricos y tienen infinidad de documentación, otros se muestran menos y tienes que hacerte más preguntas para llegar a entenderlos...
En el texto y la dirección están las pistas.
¿En que piensas antes de salir al escenario?
En lo afortunada que soy de pisar un espacio que ha visto a tantas personas y vivido tantas historias. En la suerte de dar mi voz y prestar mi cuerpo a un texto escrito en un papel, de ser el canal para que ese relato siga vivo.
¿Con que sueña Mamen Camacho?
Con salir pronto de esta pandemia, con abrazar a mis familiares y mis amigos. Con dar lo mejor de mí a mi familia y a mi profesión y poder seguir disfrutando de ellos por mucho tiempo.
Entrevista: Alberto López Escuer
Fotografia: Moises Fernández Acosta
No hay comentarios:
Publicar un comentario