Patricia es una mujer inquieta que ama su profesión de actriz, en cada proyecto pone
alma, corazón y vida. Con Patricia G. Méndez hablamos de teatro, cine y también
del coronavirus con la nueva normalidad que nos ha impuesto. Pero sobre todo
hablamos de vida de mucha vida.
1. ¿Cómo estás viviendo la llamada nueva normalidad?
Creo que de normalidad tiene bastante poco. Por lo menos en cuanto a los teatros. Con mi obra de teatro El crimen del Lara
hicimos la última función antes de la cuarentena y reabrimos el teatro el 15 de julio, y los aforos van a menos. Por no hablar del hecho de tener que llevar mascarilla constantemente. Que me parece un infierno. Cada vez que pienso en los niños y adolescentes se me parte el corazón imaginando lo que les espera.
2. ¿En qué proyecto estás trabajando ahora?
Rodé una película durante el mes de agosto, Confinamiento incluido, dirigida por Miguel Marí y con Macarena Gómez y Nacho Guerreros. En proceso de montaje. Estrenamos en el festival de Valladolid fuera de concurso. Si todo sigue en esa
supuesta normalidad. Y continuo con mis funciones en el Teatro Lara y confirmando fechas de la gira. Pero ya tengo en mente la siguiente obra de teatro que comenzaría a producirla el año que viene.
3. ¿Qué tiene que tener un personaje para que
lo interpretes?
Creo que lo más maravilloso es que esté bien escrito. Sea comedia o drama, aunque a mí me tira mucho el drama. Pero en realidad a cualquier cosa que tengo entre manos le suelo encontrar la parte maravillosa por muy escondida que esté.
4. ¿Cómo los preparas?
momento ya me vienen imágenes de lo que está escrito y mi cabeza se pasa el día
dándole forma e imaginando a nivel interpretativo como sería y cómo se comportaría respecto a todo el contexto. Pero la mejor de las claves es el propio texto. Ahí está todo. Por eso antes te decía que no hay nada como dar con un personaje que esté bien escrito. Mi trabajo tiene la mitad del recorrido hecho. Y soy muy voyeur y me sirve para copiar directamente cosas que veo en la calle incluso características y cualidades de mi entorno, de mis familiares y amigos. En realidad aprovecho cosas de cualquiera que se cruza en mi día a día.
de las claves es el propio texto. Ahí está todo. Por eso antes te decía que no hay nada como dar con un personaje que esté bien escrito. Mi trabajo tiene la mitad del recorrido hecho. Y soy muy voyeur y me sirve para copiar directamente cosas que veo en la calle incluso características y cualidades de mi entorno, de mis familiares y amigos. En realidad aprovecho cosas de cualquiera que se cruza en mi día a día.
5. ¿Cómo es Patricia como persona?
Pues no estoy nada mal. Quizá muy de extremos, de repente puedo estar riéndome a carcajadas y al rato me puede dar por llorar. Siempre me han dicho que soy agotadora porque vivo cada día como si fuera el último...un amigo llegó a decir:” no tiene parangón!” Soy difícil de seguir por eso, por no decir difícil de aguantar!
6. ¿Qué sería de la humanidad sin las artes
escénicas?
Sería bastante más aburrida.
7. ¿Piensas que en nuestro país se cuida la
cultura?
En absoluto, pienso todo lo contrario.
Ha llenado la gran parte exhibicionista que poseo.
9. ¿Cuándo tuviste claro que te podías dedicar
a las artes escénicas?
Desde niña.De hecho mi madre cuando era jovencita siempre me decía “no te olvides que quieres ser actriz”.
10. ¿Con que sueñas Patricia ?
Ufff soy super soñadora. A todas horas. Y con una gran capacidad de abstracción. Adoro caminar por la ciudad porque me ayuda a pensar y me quedo totalmente ensimismada.
Entrevista: Alberto López Escuer
No hay comentarios:
Publicar un comentario