Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2023

EL ENFERMO IMAGINARIO, EN EL CENTRO PENITENCIARIO

Imagen
    Tuvo que ser el 27 de marzo “ Día Mundial del Teatro ” , cuando los internos e internas del Grupo de Teatro Libre “ Santa Lucía ” del taller de teatro de la Pastoral Penitenciaria del Centro Penitenciario Pamplona I estrenaran “ El enfermo imaginario ” . Han sido meses de mucho trabajo, puliendo esa magnífica obra de Moli è re . Algunos no confiaban que pudiera salir adelante y, no me refiero a los propios actores y actrices, que dieron lo mejor de sí mismos en cada ensayo y en la representaci ón. El escenario del Sociocultural fue testigo del gran trabajo de estos actores y actrices que ya nos est á n acostumbrando a buenas interpretaciones. El p ú blico disfrut ó much í simo , hubo risas, aplausos y alg ú n que otro “¡ Bravo!” , toda una recompensa al trabajo bien hecho. La adaptaci ó n corri ó a cargo de una de las internas, otro reto superado. Un estreno que fue mucho más que un estreno, sirvi ó para que los actores y actrices superaran sus miedos, sus duda...

YOLANDA MORA: “SOY ARTISTA DESDE QUE NACÍ”

Imagen
  Cada uno de los poros de la piel de Yolanda Mora transpira arte, actriz y cantante desde niña tuvo claro que su vida seria para la música y la interpretación. Una mujer que transmite claridad de ideas y amor por su profesión, es feliz encima de un escenario.   1.    ¿Recuerdas tu primera vez sobre un escenario? Mi primera vez fue con 9 años en un festival cantando una canción de Georgie Dann en la que bailaba mi hermana y una amiga. 2.    ¿De dónde viene tu vocación por la interpretación? Siempre he sido muy teatrera, pero empecé con la música. Ya tocaba la flauta de pequeña y un poco el piano. Daba conciertos de pequeña en el colegio. Cuando cantas estás interpretando las canciones. Empecé a estudiar interpretación porque tenía pánico escénico cuando salía al escenario, por timidez y aprendí a meterme en un personaje para superarlo.   3.     ¿Una actriz nace o se hace? Yo soy artista desde que nací . Escribía poesí...

27 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

Imagen
    El teatro emociona, hace re í r, encima de un escenario todo es posible. Los sueños se cumplen eso sí a base de trabajo, es un mundo m á gico donde todo es posible. Los actores, actrices, directores, escen ógrafos… forman un equipo donde los sueños de libertad est á n presentes, libertad para crear, libertad para escribir, para dar con la luz adecuada. Cuarenta años en el mundo del teatro aficionado son mi trayectoria vital. M omentos de vida , de mucha vida, que me han ido moldeando como persona. Todo comenz ó en un mes de mayo de 1982, aunque realmente hab í a comenzado mucho antes y no me refiero solo a los ensayos, cuando me sentaba con mi madre delante del televisor a ver el programa Estudio 1. Es desde ese momento cuando el teatro me enganchó y comenc é un viaje que dura má s de cuarenta añ os. Fue en un teatro de Huesca con el grupo de mi parroquia, fue una comedia de la cual ahora no recuerdo el título y en la que yo interpretaba a un nuevo rico, per...

JOSE MARIA ASIN: “NO CONCIBO MI VIDA SIN EL HUMOR”

Imagen
  El pasado 20 de febrero el actor José María Asin tuvo un encuentro con los internos e internas del taller de teatro del Centro Penitenciario de Pamplona I, un encuentro donde se hablo de teatro, lo compleja que es la vida del actor, pero a la vez gratificante. Muchas preguntas que con su saber estar, humor y profundidad respondió José María a los interno e internas. Una tarde muy teatral la que se vivió en el Centro Penitenciario. De todo ello hablamos en esta entrevista. 1. ¿Cómo fue el encuentro que tuviste con los internos e internas? Un encuentro con un grupo muy heterogéneo, pero muy abierto e interesado. Me sentí muy a gusto . 2. ¿Llevabas alguna idea preconcebida sobre el mismo? No. Lo cierto es que ya había estado hace seis años en el centro, interpretando una función en el salón de actos. Recuerdo un público muy entregado y agradecido. 3. ¿Con qué momento te quedas? Hubo varias preguntas muy interesantes y que me obligaron a reflexionar sobre la complejid...

EL CENTENARIO DE UNA GRAN MUJER

Imagen
Hoy 21 de marzo hubiera cumplido 100 años, pero nos dejó cuando contaba con 83. Fue una gran mujer luchadora, con las ideas claras, honesta y honrada a carta cabal. Fue buena esposa, excelente madre y una gran hija. Le toc ó vivir una é poca muy dif í cil de nuestra historia, la Guerra Civil y la postguerra donde las estrecheces estuvieron al orden del d ía. Nunca se arredró ante las dificultades. Junto con su marido hizo frente a la vida de la mejor manera que pudo. L os momentos dif í ciles los pasaron juntos remando en la misma direcci ón. Ella fue el pilar fundamental de la familia hasta el último momento . Fue feliz con su marido y sus hijos, se sinti ó orgullosa viendo crecer a sus nietos, dos chicos y dos chicas. La última fue a la ú nica abuela que conoci ó , y aún ahora la recuerda con mucho cariñ o . C on cinco a ños reci é n cumplidos su abuela querida se fue, como le dije, a la estrella más brillante que hay en el cielo. No pudo ser de otra manera, pues ella despren...

HOMBRE AL AGUA

Imagen
    La novela p ó stuma de Javier Reverte tiene como protagonista a Madrid, vista por Desi un perdedor que no se rinde tan f á cilmente y una serie de personajes que van desfilando por cada una de las páginas de esta novela . Un Madrid del siglo XXI que recuerda al que recorr í a Max Estrella en “ Luces de bohemia ”. Una novela con mucho humor que denuncia las desigualdades que hay en nuestra sociedad. Tambi é n es un homenaje a los autores y libros que han sido referentes  de Javier Reverte, Homero , el poeta de Rilke o haciendo referencias a obras de Shakespeare. Con una lectura á gil, te sumerge en una acci ó n que en ocasiones te hace recordar al estilo literario del esperpento, escrito con mucho oficio y maestr ía. Por ella pasan personajes siempre al borde de la tragedia, transitando en ocasiones por el lado más salvaje de la vida. El barrio de Lavapiés es el centro de la acci ó n, donde se citan los desheredados de la ciudad a realizar sus trapicheos, o...

ANA BALLABRIGA: “LA VOCACIÓN DE ESCRITORA NACIÓ PORQUE YO QUERÍA IMITAR AQUELLO QUE LEÍA”

Imagen
Ana Ballabriga es una escritora nacida en Candasnos -Huesca - y tal vez fue eso lo primero que me llevo a entrevistarla yo también soy de Huesca, su obra la ha escrito junto a su marido David Zaplana, libros que denuncian situaciones injustas, que hablan claro y que son necesarios en nuestra sociedad. Adentrémonos en una entrevista a una escritora con una obra imprescindible en nuestros días. 1.   ¿De dónde surge tu vocación de escritora? De mi vocación lectora. En mi casa había bastantes libros y mi padre era lector. Además yo era una niña introspectiva y me gustaba refugiarme en los libros. La vocación de escritora nació porque yo quería imitar aquello que leía . Empecé escribiendo historias para mi hermana pequeña y después pasé a los relatos. Hasta que conocí a David en la universidad. 2.   Escribes con tu marido David Zaplana ¿Resulta fácil escribir una novela a cuatro manos? Para mí sí que es fácil, no conozco otra forma de escribir. Nosotros comenzamos a escri...